BLOG DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

No more posts

infertilidad-femenina-mini.png

Portada de artículo con animación de mujer, trompas de Falopio, pastillas anticonceptivas y prueba de embarazo
La infertilidad femenina
es la incapacidad de tener un embarazo en la mujer, después de un año de intentar concebir sin éxito.

Puede ocurrir como resultado de diferentes trastornos que incluyen: daños específicos en el sistema reproductor, alteraciones hormonales, trastornos ovulatorios y otras enfermedades.

Dr. Claudio Badillo

por-que-donar-ovulos-mini.png

Portada de artículo con animación de una mujer pensando en donar óvulos

Donar óvulos puede traer beneficios para tu salud física y mental. Aunque no es una decisión que se deba tomar a la ligera, al realizar una donación de óvulos puedes conocer más sobre tu cuerpo y ayudar a otras personas a cumplir su sueño de ser padres.

Actualmente hay muchas parejas en busca de tener un hijo, sin embargo, por cuestiones de salud o edad, les resulta imposible concebir un embarazo y tú puedes brindarles esa oportunidad.

Dr. Claudio Badillo

donar-ovulos-en-mexico-mini.png

Portada de artículo con animación de persona entregando óvulos en una caja para donar

En México puedes donar tus óvulos asistiendo a una clínica de fertilidad confiable, una vez que cumplas con los requisitos básicos.

En la clínica te harán llenar un formato y evaluarán tu estado de salud física y psicológica, además del historial clínico de tu familia.

Dr. Claudio Badillo

cual-es-el-procedimiento-para-la-donacion-de-ovulos-miniatura.png

Portada de artículo con animación de dos mujeres y un útero

El procedimiento de la donación de óvulos consta de 4 pasos muy sencillos para las donantes: evaluación del estado de salud física y emocional, sincronización del ciclo ovulatorio con la receptora, estimulación ovárica y extracción de los óvulos maduros.

En cuanto al proceso que siguen las receptoras puede ser más extenso ya que previamente se requiere identificar el problema de fertilidad y si la mujer es buena candidata para recibir una ovodonación. Luego, se prepara el endometrio, se monitorea su evolución y se implantan los embriones.

Dr. Claudio Badillo

requisitos-para-donar-ovulos-mini.png

Imagen con animación de manos sosteniendo un óvulo como portada de artículo: ¿Cuáles son los requisitos para donar óvulos?

Para donar óvulos necesitas cumplir con los requisitos básicos como ser una mujer sana entre los 18 y 26 años, con buen historial médico y consentir legalmente que llevarás a cabo el tratamiento.

Cumplir con los requisitos necesarios de manera estricta es importante para no poner en riesgo los tratamientos de fertilidad asistida y evitar que se comprometa el embarazo. Por eso, las instituciones encargadas de gestionar este proceso cuidarán las condiciones óptimas para que la donación de óvulos sea segura para ambas partes.

Dr. Claudio Badillo

pruebas-de-fertilidad-masculina-miniatura.png

Portada de artículo: Pruebas de fertilidad masculina ¿Cuáles son las más efectivas?

Las pruebas de fertilidad masculina son exámenes muy variados que van desde análisis físicos hasta pruebas espermáticas y hormonales, para determinar si hay causas específicas de infertilidad en el hombre.

Actualmente también existen tests domésticos que se adquieren en una farmacia para realizar un conteo espermático en el semen. Sin embargo, lo más recomendable para un diagnóstico exacto es acudir a un especialista en fertilidad.

Dr. Claudio Badillo

miniatura-inseminacion-artificial-despues-de-vasectomia.png

Portada de artículo: ¿Se puede hacer inseminación artificial con vasectomía?

No es posible. Por lo menos no si la vasectomía sigue activa y no se realizó la congelación de esperma previamente. En caso de que se quiera realizar una inseminación artificial, se necesita de un donador de esperma o revertir la vasectomía.

La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos con mayor efectividad, ya que después de 3 meses de haberse realizado, el semen de los hombres ya no contiene espermatozoides. Por eso, la probabilidad de embarazo mientras está activa, es menor al 1%.

Con esto en mente, debido a la baja cantidad de espermatozoides que se producen después de la vasectomía, hay otras dos opciones que permiten llegar al embarazo: la aspiración de esperma para una fertilización in vitro o la reversión de la vasectomía, cada una con sus pros y contras.

¿Cómo se realiza la inseminación artificial después de la vasectomía?

Si se quiere recurrir a la inseminación artificial después de la vasectomía, hay 2 opciones realizarla:

  • Conseguir un donador de esperma
  • Emplear esperma congelado del hombre

Donador de esperma

Una de las principales razones por las que no se puede realizar la inseminación artificial mientras la vasectomía del hombre está activa es debido a que, aún realizando una aspiración de espermatozoides, el conteo de espermas es bajo, por lo que la efectividad no será la misma.

Conseguir un donador de semen, permitirá mejorar las probabilidades de éxito de la inseminación artificial, ya que previamente se estudia la calidad y cantidad de esperma para conseguir el embarazo.

Emplear esperma congelado

En algunas ocasiones, previo a realizarse la vasectomía, los hombres optan por la criopreservación espermática, también conocida como congelación de esperma. Es una técnica que te permite preservar el semen fértil para un futuro embarazo deseado.

Ahora bien, para que la inseminación artificial pueda llevarse a cabo de manera exitosa, también es importante evaluar la calidad y cantidad de los espermas en la muestra antes de realizar este método de fertilidad asistida.

¿Te conviene más revertir la vasectomía, la inseminación artificial o la FIV?

La alternativa más recomendable para conseguir el embarazo luego de la vasectomía es la fertilización in vitro (FIV).

Aunque es cierto que cada caso es diferente y la recomendación depende de varios factores, como:

  • El presupuesto de la pareja
  • La edad de los pacientes
  • Si se desea un método poco invasivo para la mujer
  • Si el hombre congeló su esperma previo a la vasectomía
  • Si la pareja está dispuesta a recurrir a un donante de esperma

Es importante acudir con un especialista para que estudie tu caso en específico, pero a continuación te presentamos los pros y contras de cada uno de estos procedimientos.

Reversión de la vasectomía

La reversión de la vasectomía consiste en unir los conductos deferentes seccionados, para permitir nuevamente el paso de los espermatozoides, este procedimiento también se conoce como vasovasostomía.

Hay una segunda técnica que se conoce como vasoepididimostomía, la cual es más compleja y con menos probabilidades de éxito, pero se realiza cuando las secciones de los canales están obstruidas.

Ventajas:

  • La vasovasostomía es un procedimiento corto (dura de 2 a 3 horas)
  • Tiene hasta un 90% de probabilidades de éxito
  • Se puede optar por un embarazo natural

Desventajas:

  • Es una intervención costosa
  • El éxito de la reversión depende de varios factores como la edad del paciente o el tiempo que duró la vasectomía.
  • Algunos hombres desarrollan anticuerpos que atacan el esperma aún después de la reversión.

 

Infografía con las ventajas y desventajas de la reversión de la vasectomía

 

Inseminación artificial

Es recomendable cuando se busca un procedimiento menos invasivo para las mujeres y de menor complejidad comparado con la fecundación in vitro.

Ventajas:

  • Es recomendable si se congeló el esperma antes de la vasectomía
  • Un procedimiento de bajo costo
  • Es el método menos invasivo tanto para el hombre como para la mujer

Desventajas:

  • Es necesario buscar un donador de semen si el paciente no congeló su esperma antes de la vasectomía.
  • Si la calidad del esperma congelado es baja, no habrá éxito.
  • Las probabilidades de éxito de este método son menores a las de la fertilización in vitro.

 

Infografía con las ventajas y desventajas de la reversión de inseminación artificial

 

Fertilización in vitro

Este es el método más recomendado para conseguir el embarazo después de la vasectomía, ya que la fertilización del óvulo se realiza en un laboratorio para después implantarse en el útero de la mujer.

Ventajas:

  • Se puede realizar incluso sin revertir la vasectomía
  • Es posible utilizar la aspiración de espermas que es una técnica poco invasiva para el hombre
  • Las probabilidades de éxito aumentan ya que la fecundación se realiza en un laboratorio
  • Hay paquetes en las clínicas de fertilidad que incluyen 2 o más intentos para garantizar el éxito.

Desventajas:

  • Suele ser más costoso que la inseminación artificial
  • Es posible que no haya éxito en un primer intento
  • Hay posibilidades de embarazo múltiple

 

Infografía con las ventajas y desventajas de la fertilización in vitro

 

 

Temas Relacionados

 

Elige la mejor opción y conviértete en padre

Incluso si ya te realizaste la vasectomía, hay diversas opciones que te permitirán cumplir tu sueño de ser padre. Solo es importante evaluar cuáles son las mejores opciones para tu caso en particular.

Ya sea que tú y tu pareja decidan recurrir a la fertilización in vitro o a alguna de las alternativas de inseminación artificial después de la vasectomía, en FertilT te ayudamos a encontrar la mejor opción para tu caso en concreto. ¡Contáctanos!

Dr. Claudio Badillo

infertilidad-masculina-que-es-causas-tipos-mini.png

Portada de artículo Infertilidad masculina: Qué es, causas y tipos

La infertilidad masculina es una condición que afecta el sistema reproductivo del hombre y disminuye o impide la posibilidad de fecundación.

La infertilidad se diagnostica cuando una pareja ha tenido relaciones sexuales sin protección durante un año y no consigue el embarazo. En estos casos es posible que la mujer, el hombre o ambos, tengan problemas de infertilidad.

Dr. Claudio Badillo

Búscanos en:

Especialidades Médicas

  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Genética

FertilT todos los derechos reservados 2023