La salpingoclasia o ligadura de trompas es uno de los principales métodos quirúrgicos para la esterilización de la mujer. Se realiza a aquellas mujeres que se sienten satisfechas con la cantidad de hijos que tienen y que ya no desean tener más.
BLOG DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
La salpingoclasia o ligadura de trompas es uno de los principales métodos quirúrgicos para la esterilización de la mujer. Se realiza a aquellas mujeres que se sienten satisfechas con la cantidad de hijos que tienen y que ya no desean tener más.
Cuando el embrión se implanta fuera del útero se dice que es un embarazo ectópico, ya sea que se implante en una de las trompas de Falopio, cuello uterino, ovarios o área abdominal.
El síndrome de ovarios poliquísticos es una enfermedad en la que existe un desbalance hormonal que provoca que los ovarios produzcan más hormonas masculinas de lo normal, afectando en gran parte la ovulación y como consecuencia se da un crecimiento de quistes en los ovarios.
La infertilidad por factor ovárico involucra aquellos casos en los que hay alteraciones en el ciclo ovulatorio que pueden provocar anovulación (ausencia de ovulación) o alteraciones en la calidad y/o cantidad de ovocitos.
La endometriosis es una enfermedad en la que hay un crecimiento de tejido endometrial (tejido que cubre el interior del útero) fuera de la cavidad uterina.
En la mayoría de los casos se presenta en los ovarios y en las trompas de Falopio, por lo cual es uno de los principales problemas en el útero que contribuyen a la infertilidad femenina. Pero también puede crecer en la superficie de otros órganos como la vejiga urinaria.
La miomatosis uterina es la presencia de miomas o fibromas en el útero, estos son tumores que se clasifican de acuerdo a su localización. Esta enfermedad es una de las causas de infertilidad por factor uterino.
Se dice que hay infertilidad por factor uterino cuando el útero presenta anomalías anatómicas o funcionales. Aproximadamente entre el 5% y 12% de los casos de infertilidad se deben a un factor uterino provocando que el embrión no se implante correctamente en el útero y por lo tanto evitando que el embarazo siga su curso provocando un aborto.
Las causas de infertilidad pueden deberse a algunas anomalías en el sistema reproductivo femenino y masculino que causan serios problemas para conseguir un embarazo.
La infertilidad puede llegar a influir negativamente en una pareja que no puede tener hijos. Para muchas parejas es muy sencillo concebir: la mujer queda embarazada sin mayor problema, el embarazo transcurre sin inconvenientes y nace un bebé sano. Para otras parejas es un camino más difícil.
El método ROPA (abreviación de Recepción de Ovocitos de la Pareja) también conocido como Maternidad Compartida se ha convertido en una de las técnicas más comunes en parejas formadas por mujeres. Consiste en extraer y fecundar los óvulos de una de ellas para luego implantar el embrión en el útero de su pareja.