La fecundación in vitro consiste en 5 fases principales: estimulación de los ovarios, extracción de los óvulos, obtención de los espermatozoides, fecundación de los óvulos y transferencia de los embriones al útero.
La fecundación in vitro consiste en 5 fases principales: estimulación de los ovarios, extracción de los óvulos, obtención de los espermatozoides, fecundación de los óvulos y transferencia de los embriones al útero.
Gracias a la fecundación in vitro (FIV), cada año miles de familias en todo el mundo hacen realidad su anhelo de convertirse en padres. La principal ventaja de este proceso es su alta tasa de efectividad, mientras que sus desventajas son escasas y poco frecuentes.
Los tipos de inseminación artificial son seis: intravaginal, intracervical, intrauterina, tuboperitoneal intrauterina, intratubárica e intrafolicular. Esta clasificación responde al lugar donde se colocan los espermatozoides en el sistema reproductor femenino.
FertilT es una clínica de fertilidad en la que puedes donar tus óvulos de forma exitosa y segura.
Independientemente de las opciones que pongas a consideración, asegúrate siempre de buscar aquellos centros que destaquen por su confiabilidad y buena trayectoria en procedimientos de reproducción asistida.
Donar óvulos puede traer beneficios para tu salud física y mental. Aunque no es una decisión que se deba tomar a la ligera, al realizar una donación de óvulos puedes conocer más sobre tu cuerpo y ayudar a otras personas a cumplir su sueño de ser padres.
Actualmente hay muchas parejas en busca de tener un hijo, sin embargo, por cuestiones de salud o edad, les resulta imposible concebir un embarazo y tú puedes brindarles esa oportunidad.
En México puedes donar tus óvulos asistiendo a una clínica de fertilidad confiable, una vez que cumplas con los requisitos básicos.
En la clínica te harán llenar un formato y evaluarán tu estado de salud física y psicológica, además del historial clínico de tu familia.
El procedimiento de la donación de óvulos consta de 4 pasos muy sencillos para las donantes: evaluación del estado de salud física y emocional, sincronización del ciclo ovulatorio con la receptora, estimulación ovárica y extracción de los óvulos maduros.
En cuanto al proceso que siguen las receptoras puede ser más extenso ya que previamente se requiere identificar el problema de fertilidad y si la mujer es buena candidata para recibir una ovodonación. Luego, se prepara el endometrio, se monitorea su evolución y se implantan los embriones.
Para donar óvulos necesitas cumplir con los requisitos básicos como ser una mujer sana entre los 18 y 26 años, con buen historial médico y consentir legalmente que llevarás a cabo el tratamiento.
Cumplir con los requisitos necesarios de manera estricta es importante para no poner en riesgo los tratamientos de fertilidad asistida y evitar que se comprometa el embarazo. Por eso, las instituciones encargadas de gestionar este proceso cuidarán las condiciones óptimas para que la donación de óvulos sea segura para ambas partes.
La inseminación artificial tiene ventajas y desventajas que debes considerar antes de decidir si es la opción ideal para tu método de fertilidad asistida.
La IA suele ser un método recomendado por especialistas en fertilidad cuando hay problemas leves de infertilidad en una pareja o se desea comenzar una familia sin una pareja masculina.
El método ROPA tiene un precio que va de los $50,000 a los $200,000 pesos en México. Esta variación en precio suele deberse al número de intentos, la clínica de fertilidad a la que se acuda y los estudios realizados a ambas madres.